martes, 25 de marzo de 2008

Aprende a Quererte

Vivimos en una sociedad donde se nos exige mucho: deberes ciudadanos, compromisos personales y tareas laborales. La sociedad siempre nos reclama respuestas productivas, positivas, eficaces. En todo ello invertimos mucho tiempo y muchos esfuerzos. Corremos el peligro de olvidarnos de nosotros mismos.La autoestima es necesaria para la salud física y psíquica de la persona: para confiar plenamente en uno mismo, buscar compensaciones, aceptarse tal como se es y buscar la mejora personal. Necesitamos “vernos” bien por dentro para valorarnos más y para sentirnos y vivir mejor.Una persona que tiene una buena autoestima es así: se siente a gusto consigo misma, está segura de sí y tiene un buen concepto de sí misma y de sus posibilidades de conseguir aquello que desea.Las personas con baja autoestima no se quieren mucho a sí mismas, por ello es difícil que quieran a los demás. Pueden sentirse muy inseguras y creer que todo lo que les sucede es por culpa suya (de su ineficacia e incapacidad).¿Qué hacer para mejorar la autoestima?1. Ser sinceros con nosotros mismos, no engañarnos, y buscar nuestros valores y cualidades.2. Motivarnos para alcanzar los objetivos que nos propongamos. Plantearse retos sencillos y gratificantes puede ser un buen comienzo. Desarrollar pequeñas mejoras en nuestros espacios físicos y sentirnos mejor en nuestros rincones.3. Tener un adecuado cuidado personal y potenciar nuestra imagen externa.4. Autocontrolarnos. Sentirnos orgullosos cuando conseguimos, por ejemplo, no responder a pequeñas provocaciones o tonterías que otros nos hacen con mala fe.5. Ser receptivos con la gente que nos rodea: la autoestima también se alimenta de las valoraciones de los demás.6. No imitar modelos de personas que sean negativas. Las personas negativas son las que siempre se están quejando por todo y siempre están criticándolo todo.Hay que tener cuidado de…Cuando intentamos mejorar nuestra autoestima hay dos peligros fundamentales:* Caer bajo la influencia de personas negativas o autodestructivas. Estas personas suelen desarrollar visiones pesimistas de la vida. Es difícil disfrutar a su lado.* El narcisismo. Si nos pasamos en nuestro nivel de autoestima podemos convertirnos en personas que quieren que todo gire a su alrededor (egocéntricas) , que sólo confían en su propio punto de vista y marco de referencia. Esto supone una incapacidad de asumir los puntos de vista de las otras personas. Así uno acaba aislándose.Cómo saber si lo hacer bien…* Nos sentimos bien con nosotros mismos. No perdemos el tiempo buscándonos complejos.* Sentimos que nuestra conducta depende de nuestra voluntad y que no está controlada por amenaza externas.* Sonreímos y controlamos las situaciones aunque haya dificultades

No hay comentarios.: